ABOUT CRITICO INTERIOR

About critico interior

About critico interior

Blog Article

A continuación, te presento algunas formas en las que el diáemblem interno negativo puede afectarte:

Tu Crítico Interior es esa vocecita en tu interior que te dice todo lo que no puedes hacer, lo malo que eres, y toda es plática interior negativa que a veces ya no te das cuenta que tienes en tu interior.

Por último, después de haber investigado con al menos unas cuantas personas y haber generado una lista de posibles alternativas, encuentra las dos o tres que parezcan adecuadas para ti y pruébalas.

Entre los sesgos cognitivos que influyen en nuestra forma de interpretar la realidad y, por lo tanto, pueden provocar un diáemblem interno negativo están:

Es común que aquellas personas que durante su infancia y adolescencia desarrollaran un gran autopercepción de fracaso o mediocridad encuentren más dificultades a la hora de conseguir sus objetivos o sus sueños.

Cuando nuestros pensamientos o el diábrand que mantenemos con nosotros mismos son negativos, dramáticos e irrefutables, la interpretación que hacemos de la realidad se distorsiona, dando lugar a emociones y formas de enfrentarnos al mundo y vivencias desajustados a la situación serious que los desencadena.

¿Qué pasa si su cónyuge acaba de sacar una bandeja de galletas recién horneadas en el momento en que entra por la puerta?

Procrastinación. Todos procrastinamos de vez en cuando: posponer ir al gimnasio por otro episodio de Netflix; retrasar la redacción de ese informe para limpiar nuestra oficina; reprogramar esa cita con el dentista una vez más.

“Mi psicólogo de IA me ayudó a superar momentos difíciles”: los riesgos y beneficios de usar un chatbot como terapeuta

Y digamos que el comportamiento alternativo y más saludable por el que te gustaría sustituirlo es salir a caminar para hacer algo de ejercicio.

Pero recuerda, todas estas cosas son normales y no son signos de un problema mayor necesariamente. Todos procrastinamos here de vez en cuando, por ejemplo. Al igual que todos usamos la comida u otras sustancias por razones emocionales -en lugar de estrictamente nutricionales- de vez en cuando.

¿El primer paso para dejar de autosabotearte? ¡Conciencia! Empieza por darte cuenta en el acto: identifica esos comportamientos y pensamientos furtivos que te hacen tropezar.

• Diáemblem interno negativo: Decirte a ti mismo una y otra vez que no eres lo suficientemente bueno es una vía rápida hacia la ciudad del autosabotaje.

Esta perspectiva nos ayuda a mantenernos motivados y resilientes frente a los inevitables desafíos de la vida.

Report this page